viernes, 7 de noviembre de 2008

Información

Características especiales
El combustible que se obtiene de estos procesos pueden ser usado en la mayoría de los
motores, y por tanto hoy en día países como Francia e Italia tienen plantas de producción de
biocombustibles, y países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Japón, España, Brasil y
Argentina vienen consumiendo de manera creciente estos combustibles alternativos. Sin embargo, vale la pena hacer hincapié que la alternativa que se plantea con el uso de los
biocombustibles no implica un reemplazo del 100% del combustible derivado del petróleo por
el de los aceites vegetales u otros derivados biológicos, sino más bien en el uso combinado
de ambos. En el caso del biodiesel, en la mezcla siempre es predominante el porcentaje del diesel sobre el biocombustible, situación que halla su justificación en que esto permite que no sea
necesario modificar los motores. Los estándares internacionales señalan que la participación
de los aceites en el biodiesel no debe ser mayor al 5% para no afectar el desempeño
(rendimiento) del motor. En el caso del bioetanol, la mezcla se viene utilizando en distintos
valores: hasta 10% de Etanol en los Estados Unidos, 5% en la Unión Europea y ha llegado a
valores del 22% en Brasil, cada uno de ellos en función al los resultados del rendimiento de
los motores.

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa - organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos, tales como el estiércol de la vaca. Los combustibles de origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales, como el petróleo o el carbón.
http://es.wikipedia.org/wiki/Biocombustible
CULTIVO L/HA/AÑO TIPO
Palma 5500 biodiesel
Cocotero 4200 biodiesel
Higuerilla 2600 biodiesel
Aguacate 2460 biodiesel
Jatropha 1559 biodiesel
Colza 1100 biodiesel
Soja 840 biodiesel
Caña azu. 9000 bioetanol
Remolacha 5000 bioetanol
Yuca 4500 bioetanol
Sorgo dulce 4400 bioetanol
Maiz 3200 bioetanol
Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiésel. El bioetanol, también llamado etanol de biomasa, se obtiene a partir de maíz, sorgo, caña de azúcar, remolacha o de algunos cereales como trigo o cebada. En 2006, Estados Unidos fue el principal productor de bioetanol (36% de la producción mundial), Brasil representa el 33,3%, China el 7,5%, la India el 3,7%, Francia el 1,9% y Alemania el 1,5%. La producción total de 2006 alcanzó 55 mil millones de litros. El biodiésel, se fabrica a partir de aceites vegetales, que pueden ser ya usados o sin usar. En este último caso se suele usar raps, canola, soja o jatrofa, los cuales son cultivados para este propósito. El principal productor de biodiésel en el mundo es Alemania, que concentra el 63% de la producción. Le sigue Francia con el 17%, Estados Unidos con el 10%, Italia con el 7% y Austria con el 3%. Otras alternativas como son el Biopropanol y Biobutanol son menos populares, pero no pierde importancia la investigación en estas areas debido al alto precio de los combustibles fósiles y su eventual término.


El proceso de elaboración del biodiesel esta basado en la llamada transesterificación de los glicéridos, utilizando catalizadores. Desde el punto de vista químico, los aceites vegetales son triglicéridos, es decir tres cadenas moleculares largas de ácidos grasos unidas a un alcohol trivalente, el glicerol. Si el glicerol es reemplazado por metanol, se obtienen tres moléculas más cortas del ácido graso metiléster. El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción.
Por lo tanto en la reacción de transesterificación, una molécula de un triglicérido reacciona con tres moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de monoésteres y una de glicerina.
Los procesos de transesterificación pueden adaptarse para usar una gran variedad de aceites, pudiendo ser procesados además, aceites brutos muy ácidos. El particular interés en los aceites muy ácidos, reside en que generalmente, están fuera de las normas de comercialización y son frecuentemente rechazados por los compradores
El aceite es inicialmente calentado a la temperatura de proceso óptima, y son agregados cantidades necesarias de metanol y catalizador. Luego de ser mezclado, el producto es transportado hacia dos columnas conectadas en serie. La transesterificación tiene lugar en esas columnas y la glicerina pura es liberada mediante decantación.
Los ésteres son lavados dos veces con agua acidificada. La glicerina obtenida es separada de los ésteres en pocos segundos, de ese modo es posible obtener biodiesel de muy alta calidad, el cual cumple con todos los requerimientos de las normas estándar americanas. El glicerol para ser utilizado debe ser refinado.

Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Como bien explica Acción Ecológica: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos”.La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de vocación agrícola que al momento son usadas para la producción de alimentos sean utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como describe Lester Brown, “nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas más pobres del mundo que quieren sobrevivir”.

Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como “hidro-alcohol” - 95% etanol - o como aditivo de la gasolina - 24% de etanol – ).
http://threerabbits.blogspot.com/2007/01/el-lado-negativo-de-los-biocombustibles.html
Normatividad relacionada con los
Biocombustibles: Ley N° 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. D.S. N° 013-2005 EM Reglamento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. D.S. Nº 021-2007-EM Reglamento deComercialización de Biocombustibles.
Reglamento para la comercialización
de los Biocombustibles Aprobado en el mes de abril de 2007 mediante D.S. Nº
021-2007-EM. Establece los requisitos para la comercialización y
distribución de los Biocombustibles, así como lo
referente a las normas técnicas de calidad de los
mencionados productos.Contenido: Disposiciones correspondientes a la comercialización y
distribución de Biocombustibles puros y sus mezclas con
combustibles líquidos derivados de los hidrocarburos. Requisitos Técnicos de Calidad de los Biocombustibles. Procedimientos correspondientes para el registro de las mezclas
ante la Dirección General de Hidrocarburos.
El biodiésel se describe químicamente como compuestos orgánicos de ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga y corta
Propiedades del biocombustible:
Su producción es renovable.
Su proceso de producción primaria y elaboración industrial determina un balance de carbono menos contaminante que los combustibles fósiles.
Cumple con los requisitos de la Environmental Protection Agency (EPA) para los combustibles alternativos.
Puede emplearse puro o combinado con los combustibles fósiles en cualquier proporción.
No contiene azufre y por ende no genera emanaciones de este elemento, las cuales son responsables de las lluvias ácidas.
Mejor combustión, que reduce el humo visible en el arranque en un 30%.
Cualquiera de sus mezclas reduce en proporción equivalente a su contenido, las emanaciones de CO2, CO, partículas e hidrocarburos aromáticos. Dichas reducciones están en el orden del 15% para los hidrocarburos, del 18% para las partículas en suspensión, del 10% para el óxido de carbono y del 45% para el dióxido de carbono. Estos indicadores se mejoran notablemente si se adiciona un catalizador.
Los derrames de este combustible en las aguas de ríos y mares resultan menos contaminantes y letales para la flora y fauna marina que los combustibles fósiles.
Volcados al medio ambiente se degradan mas rápidamente que los petrocombustibles.
Su combustión genera menos elementos nocivos que los combustibles tradicionales reduciendo las posibilidades de producir cáncer.
Es menos irritante para la epidermis humana.
Actúa como lubricante de los motores prolongando su vida útil.
Su transporte y almacenamiento resulta mas seguro que el de los petroderivados ya que posee un punto de ignición más elevado. El biodiesel puro posee un punto de ignición de 148°C contra los escasos 51°C del gasoil.

La utilización de los biocombustibles líquidos es tan antigua como la de los mismos combustibles de origen fósil y los motores de combustión. Así, cuando ahora hace más de 100 años Rudolf Diesel diseñó el prototipo del motor diesel ya estaba previsto que funcionara con aceites vegetales. De hecho, en las primeras pruebas, lo hizo funcionar con aceite de cacahuete. Sin embargo, cuando el petróleo irrumpió en el mercado era barato, razonablemente eficiente y fácilmente disponible. Uno de sus derivados, el gasóleo, rápidamente se convirtió en el combustible más utilizado en el motor diesel.
También cuando Henry Ford hizo el primer diseño de su automóvil Model T en 1908, esperaba utilizar el etanol como combustible. De hecho, de 1920 a 1924, la Standard Oil Company comercializó un 25 % de etanol en la gasolina vendida en el área de Baltimore. Sin embargo, los elevados precios del maíz, junto con las dificultades de almacenamiento y transporte, hicieron abandonar el proyecto. A finales de la década de los veinte y durante la década de los treinta, se hicieron esfuerzos para recuperar sin éxito esta iniciativa. A raíz de esta decaída en la utilización del etanol, Henry Ford y diversos expertos unieron fuerzas para promover su recuperación. Se construyó una planta de fermentación en Atchinson (Kansas) con un potencial para fabricar 38.000 litros diarios de etanol para automoción. Durante los años treinta, más de 2.000 estaciones de servicio en el Mediano Oeste vendieron este etanol hecho de maíz que denominaron “gasol”. No obstante eso, la competencia de los bajos precios del petróleo obligó al cierre de la planta de producción de etanol a mediados de los años cuarenta. Como consecuencia, se acabó el negocio de los granjeros americanos y el gasol fue sustituido definitivamente por el petróleo.
Durante el transcurso de la historia los biocarburantes siempre han tenido la crisis de los recursos petrolíferos como motor de desarrollo. Para comentar un caso actual, a raíz de la destrucción del World Trade Center de New York el pasado 11 de septiembre de 2001 y los conflictos generados a partir de este hecho, existe la pugna por los recursos petroleros asiáticos. El terrorismo global y la opresión de los ricos sobre los pobres están relacionados con la concentración territorial de los combustibles fósiles y la dependencia que de ellos tenemos. Una parte de los denominados biocombustibles se puede considerar como una forma de energía renovable. Potenciando la producción de biocombustibles se contribuye a redistribuir la riqueza y a minimizar la dependencia de los combustibles fósiles.

1 comentario:

Luis Chara Bellido dijo...

José Carlos, te ayudaría mucho si ilustras lainformación acopiada con imágenes. Ánimo a terminar el trabajo.